Primavera de 2020 *
San Francisco, CA
Exhibición:
Por Qué Vienen los Migrantes:
Pinturas y Tejidos Mayas Contemporáneos de Guatemala
La exposición continúa hasta el
4 de marzo, 2020.
Biblioteca Rosenberg, galería del 2⁰ piso Horas
City College of San Francisco
Ocean Campus
50 Frida Kahlo Way, San Francisco, CA
(antes, 50 Phelan Way)
Calvario de la Migrante, Samuel Cumes Pop
Recepción con la artista Paula Nicho Cúmez
18 Septiembre, 2019
Miercoles, 4:00 - 8:00 PM
6:00 Poetas Mayas, con Pedro Uc Be
City College of San Francisco
Mission Campus
1125 Valencia Street
San Francisco, CA
9:30 AM Ceremonia de Recepción
10:30 AM Talleres
◼︎ Mujeres Tierra: Una Taller de Sanación con Movimiento e Arte
Paula Nicho Cúmez, maya kaqchikel de San Juan Comalapa, Guatemala, es una artista internacionalmente conocida cuyo trabajo está incluido en la colección permanente del Smithsonian Museo Nacional de la Indígena Americana.
Delia Cúmez Nicho, su hija, es una artista de performance.
◼︎ Justicia Lingüística: Mam, Yucatec, K'iche'
Los hablantes nativos, miembros de Intercambio Cultural Maya e Asociación Mayab, presentarán tres de las 26 lenguas mayas vivas, y hablarán sobre la importancia de la justicia del idioma. Cada uno está involucrado en la traducción de lenguas indígenas para inmigrantes en procedimientos judiciales en los Estados Unidos.
Con Pedro Tuyub, Henry Sales, y más!
◼︎ La Lucha para Tierra y Derechos Humanos en Guatemala e Yucatán
El Prof. Pedro Uc Be es un destacado poeta, ensayista y activista maya yucateco que defiende los derechos de las tierras indígenas en la Península de Yucatán.
NISGUA, la Red de Apoyo al Pueblo de Guatemala, trabaja para construir lazos entre los pueblos de los Estados Unidos y Guatemala en la lucha global por la justicia, la dignidad humana y el respeto por la Tierra.
◼︎ Ayudando a los Solicitantes de Asilo Mayas y Centroamericanos a Nivel Local
Conozca las condiciones que obligan a los migrantes, muchos indígenas mayas, a huir de sus países de origen y lo que experimentan una vez que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México. Escuche las muchas maneras en que podemos compartir nuestros recursos para apoyarlos.
* Ricardo Sarmiento, Clínica Martín Baró
* Jason Juarez-Wallach, Showing Up for Racial Justice (SURJ)
◼︎ Inmigrantes ¡Conocen sus Derechos!
PODER (People Organizing to Demand Environmental and Economic Rights), Mission Promise Neighborhood, y otras organizaciones comunitarias explicarán cómo los inmigrantes y sus aliados pueden defender sus derechos.
11:45 AM Almuerzo e Exposición de Arte
12:15 PM
◼︎ Desfile de Modas Mayas
◼︎ Danzas Ancestrales y Tradicionales:
Intercambio Cultural Maya
◼︎ Jaraneros Yucatecos: Asociación Mayab
1:45 PM Talleres
◼︎ El Arte de los Tejidos Mayas
Mujeres de las comunidades Mam y Yucateca, miembros del Circulo Tejido, Intercambio Cultural Maya, e Asociación Mayab, compartirán su conocimiento sobre los artes de tejer con el telar de cinto, y con el bordado hilo contado.
◼︎ El Mundo de los Antiguos Mayas
El Prof. Edgar Torres, Director de Estudios Latinoamericanos y Latinos/a en CCSF, presentará el Clásico Maya y dará una visión general de sus logros. También hablará sobre los principales contribuyentes e instituciones que han participado en la investigación arqueológica.
◼︎ Apoyando a Inmigrantes a través de Recursos
Los líderes de PODER, Mission Promise Neighborhood y muchos otros grupos comunitarios se presentarán y hablarán sobre los servicios y recursos que pueden proporcionar a los inmigrantes.
◼︎ El Calendario Maya
Francisco Icala, Maya de Kich'e', discutirá el Tzolkin, o calendario sagrado, que consta de 20 períodos cada uno con 13 días, para un conteo de 260 días.
2:45 PM Ceremonia de Clausura
La Poesía de Pedro Uc Be
19 Septiembre, 2019 - Mission Campus
Jueves, 6:30 PM, Salón 109
El Prof. Uc Be es un destacado poeta y ensayista maya yucateco que utiliza el seudónimo Lázaro Kan Ek. Contribuye a proyectos de capacitación y reflexión en la cultura e identidad maya en muchas comunidades indígenas de la península de Yucatán, a través de la consultoría y facilitación de talleres en lengua maya.
El Arte Creativo de Los Tejidos Mayas
Margot Blum Schevill, Jan Hudson, Paula Nicho Cúmez
23 Septiembre, 2019 - Ocean Campus
Lunes, 11:10 AM hasta 12:25 PM, Biblioteca Rosenberg, Salón 305
Margot Blum Schevill es antropóloga, conservadora, tejedora y autora de muchas publicaciones sobre textiles mayas. Realizó trabajos de campo en Guatemala y escribió sobre la persistencia del telar de cinta en el altiplano guatemalteco. Ha realizado documentales, y fue editora de la Enciclopedia del Mundo de Vestir y Moda, Vol. 2, México, Sudamérica y Centroamérica, y el Caribe.
Jan Hudson es una tejedora cuyo amor por los tejidos a mano y el aprecio por el "trabajo femenino" llevó a 10 giras textiles por Guatemala. Ha desarrollado una extensa colección de huipiles mayas y otros textiles, principalmente de sus viajes al altiplano de Guatemala. Es profesora jubilada en programas bilingues y urbanísticos.
Paula Nicho Cúmez, maya kaqchikel de San Juan Comalapa, Guatemala, es una artista internacionalmente conocida. Comenzó como tejedora, y luego se convirtió en una pintora cuyas obras incluyen elementos que simbolizan partes importantes de la cultura maya y su cosmovisión. Su trabajo está incluido en la colección permanente del Smithsonian Museo Nacional de los Indígenas Americanos.
La Enseñanza Artística a través de las Culturas
Prof. Kryssi Staikidis, Northern Illinois University
con Paula Nicho Cúmez
23 Septiembre, 2019 - Ocean Campus
Lunes, 1:40 hasta 2:55 PM, Biblioteca Rosenberg, Salón 305
Los intereses de investigación de la Dr. Kryssi Staikidis son la investigación y la pedagogía indígenas, la práctica del estudio de arte como sitio de investigación, y la cultura visual/pedagogía crítica en el aula. Su práctica de investigación etnográfica descolonizadora tiene lugar en dos contextos de pintura maya guatemalteca. Actualmente es coeditora de la antología Transforming Our Practices: Indigenous Art, Pedagogies, and Philosophies (2017).
Los Maya y Su Territorio Hoy
Pedro Uc Be
24 Septiembre, 2019 - Ocean Campus
Martes, 9:40 hasta 10:55 AM, Biblioteca Rosenberg, Salón 305
El Prof. Uc Be es un destacado poeta y ensayista maya yucateco que utiliza el seudónimo Lázaro Kan Ek. Contribuye a proyectos de capacitación y reflexión en la cultura e identidad maya en muchas comunidades indígenas de la península de Yucatán, a través de la consultoría y facilitación de talleres en lengua maya.
Esta presentación se centra en la relación pedagógica, histórica, económica, terapéutica y espiritual que los hombres y mujeres mayas todavía mantienen con la naturaleza, con la tierra y con su territorio.
Arte Maya Contemporáneo de Guatemala
Paula Nicho Cúmez, Joseph Johnston
24 Septiembre, 2019 - Ocean Campus
Tuesday, 11:10 AM hasta 12:25 PM, Biblioteca Rosenberg, Salón 305
Paula Nicho Cúmez, maya kaqchikel de San Juan Comalapa, Guatemala, es una artista internacionalmente conocida. Comenzó como tejedora, y luego se convirtió en una pintora cuyas obras incluyen elementos que simbolizan partes importantes de la cultura maya y su cosmovisión. Su trabajo está incluido en la colección permanente del Smithsonian Museo Nacional de los Indígenas Americanos.
Joseph Johnston es Director de Arte Maya Tz'utuhil. Ha ayudado a los artistas indígenas durante más de 25 años. Al crear un mercado para su trabajo, ha permitido a muchos de estos agricultores de subsistencia pasar parte de su tiempo creando arte. Al hacerlo, ha hecho que su visión única de los artistas mayas sea accesible a un público internacional.